
Un viaje radiofónico por las tradiciones que marcan el final del invierno y la entrada de la primavera.
En conmemoración de La Semana de Extremadura en La Escuela nuestros estudiantes ha dado voz a las tradiciones extremeñas que simbolizan el paso del invierno a la primavera, una época de renovación y buen augurio para las cosechas, con profundas raíces celtas. Desde los Jarramplas en Piornal, que con su lluvia de nabos representa la purificación, hasta las Carantoñas de Acehuchal, evocando la relación entre lo humano y lo salvaje, cada festividad encierra un mensaje ancestral.
El Peropalo de Villanueva de la Vera, con su juicio y ajusticiamiento de un muñeco de trapo, recuerda antiguos ritos de regeneración. Los Negritos de San Blas en Montehermoso, con sus danzas rituales, y las hogueras de la Candelaria, que iluminan la llegada del nuevo ciclo, refuerzan esta conexión con la naturaleza. Mientras, el Jueves de Compadres marca la camaradería y el renacer social antes de los carnavales.
Y cuando llega el Carnaval, Extremadura se llena de máscaras, música y color. Desde la tradición ancestral del Carnaval Jurdano hasta la grandiosidad del macro carnaval de Badajoz, la región celebra con alegría la transición de las estaciones.
Este programa de radio escolar ha sido un homenaje a estas fiestas, que más allá de su espectáculo, nos recuerdan el eterno ciclo de la vida y la naturaleza. A través de un programa especial de radio, los jóvenes han explorado las fiestas populares que llenan de color, misterio, alegría y pasión las calles de la región en esta época del año.
Ha sido todo un homenaje a la riqueza cultural extremeña, un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones que hacen única a esta tierra. Y, sobre todo, una muestra de cómo las nuevas generaciones siguen sintiendo el latido de su historia y sus fiestas con pasión y orgullo.
