Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
WhatsApp Image 2024-04-16 at 21.31.38 (2).jpeg

Excusión a la Morisca

Visitar pinturas rupestres es una excelente forma de trabajar tanto la historia como el emprendimiento del turismo local. Las pinturas rupestres son testimonios vivos del pasado, ofreciendo una ventana única a las culturas y sociedades que las crearon. Estas son las líneas que mueven nuestra excurisón como forma de trabajar Cultura Emprendedora:

  1. Investigación histórica: Antes de la visita, investigamos sobre la historia de las pinturas rupestres esquemática. En 1982, Polín junto a otros vecinos del pueblo redescrubieron estas pinturas en varios abritos de la Sierra de la Morisca. Así que decidimos también visitar la Casa Museo que hay en la localidad

  2. Rutas turísticas: Registramos la  rutas en un formato que pueda ser visible y  permita a los visitantes interesados explorar las pinturas rupestres y otros sitios históricos cercanos.

  3. Emprendimiento turístico: Nuestra labor es considerar cómo podemos convertir esta experiencia en un emprendimiento turístico sostenible. Digitalizando guías, talleres de arte rupestre,historias relacionados con la historia local y colaboraciones con la comunidad local.

  4. Educación y sensibilización: Organizando actividades educativas para escolares y grupos comunitarios para enseñarles sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio histórico. Esto puede ayudar a crear conciencia sobre la conservación de las pinturas rupestres y su entorno.

  5. Marketing y promoción: Utilizando estrategias de marketing digital y tradicional para promocionar las visitas a las pinturas rupestres. Crea contenido atractivo en nuestro site y participando en eventos turísticos para dar a conocer nuestra oferta.

  6. Colaboración con expertos: Trabajamos en colaboración con arqueólogos, historiadores y expertos en turismo para garantizar que tus actividades sean culturalmente sensibles y respetuosas con el patrimonio. En este caso hemos contado con la colaboración de Jesús Fernández , un erudito en la materia y nuestro vecino Kiko que conoce el las pinturas y el entorno como la palma de su mano.

  7. Sostenibilidad ambiental: Asegurandonos  de que tus actividades turísticas son respetuosas con el medio ambiente. Implementa prácticas sostenibles, como la gestión de residuos, el uso responsable de recursos naturales y la conservación del entorno natural.

Al combinar historia, turismo y emprendimiento, creamos, sin duda, una experiencia enriquecedora tanto para los visitantes como para la comunidad local, al mismo tiempo que contribuimos al conocimiento, a la preservación y promoción del patrimonio cultural.WhatsApp Image 2024-04-16 at 21.31.38.jpegWhatsApp Image 2024-04-16 at 21.31.38 (1).jpeg