Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

¡Vuelve Manolita!

¡Un elfo mágico ha llegado ya a Helechal!

¡Atención, niños y niñas! Algo muy especial ha sucedido… ¡ha vuelto Manolita! Esta pequeña y divertida elfo, enviada directamente desde el Polo Norte por Santa Claus, estará con nosotros durante toda la temporada navideña.

El trabajo de Manolita es muy importante: cada noche contactará con el Polo Norte para contarle a Santa cómo nos estamos portando, y cada mañana, ¡aparecerá en un lugar diferente de nuestro colegio! ¿Puedes imaginar dónde se esconderá mañana?

Pero hay una regla mágica: ¡no podemos tocar al elfo! Si lo hacemos, perderá su magia. Eso sí, podemos hablarle, contarle cosas y compartir con él nuestros mejores momentos.

Manolita también nos ayudará a recordar lo importante que es ser amables, trabajar en equipo y disfrutar de esta época tan bonita llena de alegría y amistad. Así que, ¡presta atención y búscala cada día!

¡Que comience la magia navideña! 🎄✨

Vitaminas y diversión

Esta semana, los estudiantes del colegio participaron en un delicioso buffet de ensaladas organizado con productos frescos del huerto escolar y otros ingredientes traídos de casa, como granadas, mandarinas, queso, huevo, semillas, nueces y una refrescante salsa de yogur.

El evento fue una oportunidad para experimentar con distintos sabores y texturas, descubriendo que un plato sencillo y aburrido como la ensalada de lechuga y tomate puede convertirse en algo divertido y lleno de matices al combinar ingredientes de manera creativa.

Aunque algunos niños se resistieron a experimentar con todo lo que nos ofrecía el colorido buffet, la actividad dejó una lección importante: la alimentación saludable no solo nutre nuestro cuerpo, sino que también puede ser una experiencia emocionante para el paladar. ¡Un éxito lleno de vitaminas y diversión!

PODCAST: BOMBARDEANDO LA DESERTIFICACIÓN, RADIOEDU

https://radioedu.educarex.es/helechalenlaonda/2024/11/24/bombardeando-la-desertificacion

Bienvenidos una temporada más a nuestra radio escolar Helechal en la Onda, esta vez con un programa especial, Bombardeando la Desertificación. Hoy hablaremos de una actividad increíble que hemos realizado en el colegio: un taller de creación de bombas de semillas.
Esta actividad fue organizada por el Colaborativo Rural Ateneo y nos enseñaron a fabricar estas bombas de semillas con plantas como aligustre, cantueso, orégano, retamas, zanahoria silvestre, hinojo, gordolobo, santolina, eneldo, ¡y muchas más!

Además, explicaremos qué son las bombas de semillas, un poco de su historia y cómo recolectar semillas autóctonas para contribuir al cuidado del medio ambiente. También os hablaremos del precioso lugar donde plantaremos estas bombas: Los Castillejos.

¡Vamos a sembrar el mundo!

https://radioedu.educarex.es/helechalenlaonda/2024/11/24/bombardeando-la-desertificacion

Descubrir el arte de crear Minimundos en el aula de Infantil

En el aula de Educación Infantil, la imaginación de los niños no tiene límites. Una de las actividades que está ganando popularidad por su capacidad de estimular la creatividad, el aprendizaje y la exploración es la creación de minimundos. Pero, ¿qué son exactamente y por qué son tan valiosos en la enseñanza?

¿Qué es un minimundo?

Un minimundo es una representación en miniatura de un entorno o situación real o imaginaria. Utilizando materiales como juguetes, elementos naturales (ramas, piedras, hojas), objetos reciclados y materiales sensoriales (arena, agua, telas), los niños crean pequeños escenarios donde pueden jugar, explorar y desarrollar historias.

Por ejemplo, un minimundo puede representar un bosque lleno de animales, una ciudad con coches y edificios o incluso un paisaje fantástico como el espacio exterior.

Fomenta la creatividad y la imaginación: Los niños tienen la libertad de construir y narrar historias a partir de los escenarios que crean.

Desarrollo del lenguaje: A medida que los pequeños narran lo que sucede en su minimundo, enriquecen su vocabulario y sus habilidades de comunicación.

Conexión con el entorno: Los minimundos permiten a los niños representar elementos de la vida cotidiana o la naturaleza, promoviendo el aprendizaje sobre su entorno.

Trabajo en equipo: En la creación de minimundos grupales, los niños aprenden a colaborar, compartir ideas y respetar las contribuciones de los demás.

En nuestro aula, la creación de minimundos es una actividad regular. Primero, seleccionamos un tema, que puede estar relacionado con los intereses de los niños o con los contenidos que estamos trabajando. Por ejemplo, si estamos aprendiendo sobre los animales del mar, el minimundo puede incluir agua, arena, figuras de peces y caracolas.

Luego, los niños tienen acceso a una mesa llena de materiales variados para construir su escenario. Ellos mismos deciden cómo organizarlos, dando rienda suelta a su imaginación.

Finalmente, se les invita a jugar y contar historias en su minimundo. También reflexionamos juntos sobre lo que han creado, identificando elementos y conceptos aprendidos durante la actividad.

Es una actividad que no solo divierte, sino que también calma y motiva a los niños. Muchos de ellos muestran mayor interés en los temas tratados y desarrollan habilidades como la atención al detalle y la resolución de problemas.

La creación de minimundos es mucho más que un juego. Es una herramienta educativa poderosa que combina arte, ciencia, lenguaje y trabajo en equipo. Invita a los niños a aprender haciendo y les deja un recuerdo imborrable de la magia de crear y explorar.

Taller ambiental

Hoy fue un día lleno de aprendizaje y conciencia en nuestro Taller de Educación Ambiental «Aprender del Entorno» del Programa Saludables Sostenibles de la Mancomunidad de La Serena impartido por Manuel Cuadrado Tena🌱 Abordamos temas esenciales como la importancia de los residuos, la gestión de los recursos naturales y cómo pequeñas acciones pueden marcar grandes diferencias en la conservación de nuestro planeta.

A través de dinámicas divertidas, exploramos cómo podemos reducir el impacto ambiental, reutilizar y reciclar materiales, y aprendimos maneras prácticas de recuperar recursos. 💧🍃

Además, en una actividad especial, ¡los estudiantes crearon tortugas utilizando materiales reciclados! 🐢🌊 Esta manualidad nos ayudó a reflexionar sobre el estado de los océanos y el fondo marino, promoviendo una conciencia profunda sobre el impacto de la contaminación en nuestros mares y cómo todos podemos proteger a las especies que habitan en ellos.

Cada paso cuenta, y estamos seguros de que estos pequeños guardianes del planeta están listos para hacer una gran diferencia. 🌊♻️

#CuidemosNuestroPlaneta#AprenderDelEntorno#EducaciónAmbiental#ReciclajeConConciencia#saludablessostenibles#mancomunidadlaserena