Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Descubriendo Nuestro Legado Prehistórico: Excursión a Pinturas Rupestres de PIEDRA AMARILLA

En un esfuerzo por conectar con nuestras raíces prehistóricas y promover un estilo de vida activo, la comunidad local nos reunimos el pasado martes, 16 de abril  para una emocionante excursión a las enigmáticas pinturas rupestres que se encuentran en La Nava.

Ubicadas en un entorno natural impresionante, estas pinturas, que datan de miles de años, ofrecen un fascinante vistazo a la vida y las creencias de nuestros ancestros prehistóricos. Caracterizadas por su estilo esquemático, estas obras de arte rupestre representan figuras humanas, animales y símbolos que han desconcertado a arqueólogos y antropólogos durante décadas.

La excursión,  ha estado organizada por el CEIP «Piedra La Huerta de La Nava» con una perspectiva intergeneracional, en la que hemos participado desde niños hasta ancianos, ansiosos por sumergirnos en la historia de nuestra región. 

Acompañados por guías expertos, los excursionistas tuvimos la oportunidad de contemplar de cerca las misteriosas pinturas con la  que nuestros antepasados plasmaron su mundo en las paredes de la cueva y las rocas , mientras escuchamos relatos sobre su posible significado y contexto histórico. 

Sin embargo, esta excursión no solo ofreció una experiencia cultural única, sino que también promovió la importancia de la actividad física y el contacto con la naturaleza. Durante el recorrido, los participantes disfrutaron de una caminata que les permitió ejercitar cuerpo y mente al aire libre, alejándose del bullicio de la vida cotidiana.

Es increíble pensar en la vida que existió aquí hace tantos años y además, es una forma maravillosa de mantenernos activos y conectados con la naturaleza.

Con eventos como este, nuestra comunidad demuestra su compromiso con la preservación de nuestro legado histórico y la promoción de un estilo de vida saludable y activo para todos sus miembros.WhatsApp Image 2024-04-21 at 21.24.11.jpegWhatsApp Image 2024-04-21 at 21.24.11 (1).jpeg

 

La Serena, Paisaje Cultural.

Con motivo de la visita a las pinturas rupestres de la localidad tuvimos la suerte de visualizar en el colegio unos vídeos prácticamente en estreno sobre la prehistoria en nuestra comarca. Agradecemos, como siempre a Jesús Fernández López su colaboración en todas estas actividades, así como su aportación en varias facetas en estas filmaciones:

 

Excusión a la Morisca

Visitar pinturas rupestres es una excelente forma de trabajar tanto la historia como el emprendimiento del turismo local. Las pinturas rupestres son testimonios vivos del pasado, ofreciendo una ventana única a las culturas y sociedades que las crearon. Estas son las líneas que mueven nuestra excurisón como forma de trabajar Cultura Emprendedora:

  1. Investigación histórica: Antes de la visita, investigamos sobre la historia de las pinturas rupestres esquemática. En 1982, Polín junto a otros vecinos del pueblo redescrubieron estas pinturas en varios abritos de la Sierra de la Morisca. Así que decidimos también visitar la Casa Museo que hay en la localidad

  2. Rutas turísticas: Registramos la  rutas en un formato que pueda ser visible y  permita a los visitantes interesados explorar las pinturas rupestres y otros sitios históricos cercanos.

  3. Emprendimiento turístico: Nuestra labor es considerar cómo podemos convertir esta experiencia en un emprendimiento turístico sostenible. Digitalizando guías, talleres de arte rupestre,historias relacionados con la historia local y colaboraciones con la comunidad local.

  4. Educación y sensibilización: Organizando actividades educativas para escolares y grupos comunitarios para enseñarles sobre la importancia de preservar y valorar el patrimonio histórico. Esto puede ayudar a crear conciencia sobre la conservación de las pinturas rupestres y su entorno.

  5. Marketing y promoción: Utilizando estrategias de marketing digital y tradicional para promocionar las visitas a las pinturas rupestres. Crea contenido atractivo en nuestro site y participando en eventos turísticos para dar a conocer nuestra oferta.

  6. Colaboración con expertos: Trabajamos en colaboración con arqueólogos, historiadores y expertos en turismo para garantizar que tus actividades sean culturalmente sensibles y respetuosas con el patrimonio. En este caso hemos contado con la colaboración de Jesús Fernández , un erudito en la materia y nuestro vecino Kiko que conoce el las pinturas y el entorno como la palma de su mano.

  7. Sostenibilidad ambiental: Asegurandonos  de que tus actividades turísticas son respetuosas con el medio ambiente. Implementa prácticas sostenibles, como la gestión de residuos, el uso responsable de recursos naturales y la conservación del entorno natural.

Al combinar historia, turismo y emprendimiento, creamos, sin duda, una experiencia enriquecedora tanto para los visitantes como para la comunidad local, al mismo tiempo que contribuimos al conocimiento, a la preservación y promoción del patrimonio cultural.WhatsApp Image 2024-04-16 at 21.31.38.jpegWhatsApp Image 2024-04-16 at 21.31.38 (1).jpeg

Casa Museo Polín

Trabajar Cultura Emprendedora nos parece un proyecto emocionante! Visitar un museo etnográfico local es una excelente manera de sumergirse en la historia, la cultura y las tradiciones de la comarca y de paso nos sirve para trabajar en emprendimiento y turismo:

  1. Investigación de mercado: Analizamos los aspectos de la cultura local que resultan más interesantes o atractivos. Esto nos ayudará a identificar oportunidades para desarrollar productos o servicios turísticos.

  2. Desarrollo de experiencias turísticas: Basándonos en la información recopilada, podemos crear experiencias turísticas únicas que destaquen los aspectos más fascinantes de la cultura helecheña. Esto podría incluir visitas guiadas temáticas, talleres prácticos sobre artesanía tradicional; degustaciones de comida local como resecas, rescadornes, masilla, tortilla de acederas…; entre otros.

  3. Colaboraciones con artistas locales: Interacción con artistas y artesanos locales para desarrollar productos turísticos únicos inspirados en la cultura y las tradiciones de la localidad. Queremos realizar programas de radio con ellos y ellas.

  4. Promoción y marketing:Utilizarremos nuesto site de Cultura Emprendedora y la Página del Colegio  y otros canales de comunicación para promocionar las experiencias turísticas que hemos desarrollado. Queremos destacar los aspectos únicos y auténticos de la cultura local para atraer a los turistas interesados en experiencias auténticas y significativas.

  5. Educación y sensibilización: Nuestra intenicón es destacar la importancia de preservar y valorar la cultura local. Esto no solo ayudará a generar conciencia, sino que también puede atraer visitantes adicionales al museo.

Al trabajar en estrecha colaboración con el museo etnográfico y la comunidad local, desarrollaremos iniciativas de emprendimiento y turismo que no solo sean lucrativas, sino también culturalmente enriquecedoras y socialmente responsables. HELECHAL EMPRENDE