Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Creación de un Arenero Escolar para Fomentar el Emprendimiento

En un esfuerzo por fomentar el emprendimiento y la creatividad entre el alumnado, un centro escolar ha llevado a cabo un proyecto innovador que ha involucrado a estudiantes de diferentes niveles educativos. La iniciativa ha consistido en la creación de un arenero en una parte en desuso del colegio, transformando el espacio en un lugar de innovación y disfrute para los más pequeños. Este proyecto ha sido un excelente ejemplo de cómo la educación práctica puede integrarse en el currículum para desarrollar habilidades empresariales y técnicas en los estudiantes.

El proyecto comenzó con una serie de sesiones de lluvia de ideas en las que participaron estudiantes, profesores y comunidad educativa. Durante estas sesiones, se discutieron diversas propuestas sobre que hacer en una zona abandonada en el patio del colegio. Aunque casi que teníamos claro que queríamos diseñar un arenero. De esta forma nos pusimos manos a la obra con los materiales necesarios, la ayuda de agentes sociales y las formas de hacer del espacio un lugar atractivo y seguro para el alumnado. Las ideas generadas sirvieron como base para el desarrollo del proyecto, permitiendo a los estudiantes experimentar el proceso creativo y colaborativo que es fundamental en cualquier emprendimiento.

Tras la parte creativa, pasamos a una fase puramente matemática, que nos encantó. Sacamos reglas, cintas métricas y no pusimos a jugar. Los estudiantes se encargaron de realizar los cálculos necesarios para determinar el área y la superficie y el volumen para ver cuánta tierra era necesaria y mover hilos para que esa tierra, por arte de magia llegase a su destino.

Para adecuar el arenero, se pintaron los bordes con colores vivos, lo cual no solo mejoró la estética del espacio, sino que también ayudó a delimitar claramente el área de juego. 

Para mitigar el calor y asegurar que el arenero fuese utilizable incluso en días soleados, se instalaron toldos. Se  realizaron cálculos sobre el movimiento del sol para determinar la mejor ubicación y orientación de los toldos, asegurando que la sombra cubriera el arenero durante las horas más calurosas del día. Este análisis incluyó la observación del ángulo del sol y la trayectoria solar, permitiendo una instalación precisa que garantizara la máxima eficiencia en la provisión de sombra.

Durante el desarrollo del proyecto, se introdujeron diversas estrategias emprendedoras, como la gestión de proyectos, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Los estudiantes aprendieron a gestionar la búsqueda de financiación y ayudas, pues este año nuestro presupuesto era prácticamente 0; planificar tareas y enfrentar desafíos, habilidades esenciales para cualquier emprendedor.

Espacio de Innovación y Disfrute

El resultado final del proyecto fue un arenero vibrante y funcional que se ha convertido en un espacio de innovación y disfrute para los más pequeños. Este espacio no solo proporciona un lugar seguro y divertido para jugar, sino que también representa un testimonio del potencial emprendedor y creativo de los estudiantes.

La creación del arenero escolar ha sido un proyecto ejemplar en la promoción del emprendimiento y la creatividad entre los estudiantes.  Este proyecto demuestra que con imaginación, colaboración y una planificación cuidadosa, es posible transformar espacios en desuso en áreas de aprendizaje y recreación innovadoras.

Intercambiando ideas emprendedoras entre una Escuela Profesional Dual y nuestro centro educativo.

Pincha en la url para escuchar el programa de radio

https://radioedu.educarex.es/helechalenlaonda/2024/06/13/modernizamos-el-sistema-de-goteo-intercambiando-ideas-emprendedoras-entre-una-escuela-profesional-dual-y-nuestro-centro-educativo

En un esfuerzo conjunto que ejemplifica la colaboración comunitaria y el intercambio de conocimientos, la Escuela Profesional Dual de Fontanería y Climatización de Cabeza del Buey ha brindado una ayuda inestimable al modernizar el sistema de riego por goteo en el patio de nuestro colegio. Esta iniciativa no solo ha mejorado nuestras instalaciones, sino que también ha fomentado un enriquecedor intercambio de experiencias en emprendimiento tanto a nivel escolar como de adultos,

El sistema de riego por goteo instalado por los expertos de la Escuela Profesional Dual de Cabeza del Buey ha transformado nuestro patio en un espacio verde más eficiente y sostenible. Este nuevo sistema optimiza el uso del agua, asegurando que cada planta reciba la cantidad exacta de agua necesaria, lo que resulta en un ahorro significativo de este recurso vital. Además, esta mejora contribuirá al bienestar general del entorno escolar, proporcionando un área verde más saludable y atractiva para nuestros estudiantes.

Más allá de la instalación del sistema de riego, esta colaboración ha permitido un valioso intercambio de experiencias en el ámbito del emprendimiento. Los estudiantes y profesores de nuestra institución tuvieron la oportunidad de aprender directamente de los profesionales y estudiantes adultos de la Escuela de Cabeza del Buey. Este intercambio ha abarcado desde técnicas avanzadas de fontanería y climatización hasta estrategias empresariales aplicables en el día a día.

Por su parte, los estudiantes adultos de la Escuela Profesional Dual se beneficiaron de la frescura y creatividad de nuestros jóvenes, quienes compartieron sus ideas innovadoras y su visión contemporánea sobre el emprendimiento. Este diálogo intergeneracional ha enriquecido a ambos grupos, creando una sinergia que potencia el aprendizaje y el desarrollo mutuo.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Escuela Profesional Dual de Fontanería y Climatización de Cabeza del Buey por su generosidad y dedicación. Su intervención no solo ha mejorado nuestras infraestructuras, sino que también ha dejado una huella positiva en nuestra comunidad educativa. Estamos entusiasmados con la posibilidad de futuras colaboraciones que sigan promoviendo el intercambio de conocimientos y el desarrollo sostenible.

En conclusión, este proyecto ha sido un ejemplo brillante de cómo la cooperación entre instituciones educativas puede traer beneficios tangibles y duraderos. La modernización del sistema de riego y el intercambio de experiencias de emprendimiento son solo el comienzo de una relación fructífera que esperamos continúe en los próximos años.

#espaciosparainnovar Creación de una Biblioteca Multisensorial: Un Proyecto de Emprendimiento de nuestro alumnado.

En nuestro centro educativo, la innovación y el emprendimiento son pilares fundamentales en la formación de nuestros estudiantes. Recientemente, hemos culminado un emocionante proyecto que refleja estos valores: la creación de una biblioteca multisensorial, realizada por el profesorado del centro, especialmente por nuestra especialista de Audición y Lenguaje, Milagros Manzano De La Fuente y con las ideas y el esfuerzo del alumnado.

Una Biblioteca que Va Más Allá de los Libros

Nuestro objetivo principal fue transformar la biblioteca en un espacio dinámico y accesible que estimule todos los sentidos, fomentando así una experiencia de lectura y aprendizaje más enriquecedora, un auténtico #espacioparainnovar

Nuevas Estanterías

El primer paso en nuestra transformación fue la instalación de nuevas estanterías, diseñadas y organizadas para que los libros estén al alcance de todos. Los estudiantes participaron activamente en la elección del diseño y en la disposición de los libros, creando secciones temáticas que facilitan la búsqueda y fomentan el interés por diversas áreas del conocimiento.

Carrito de Libros BIBLIPATIO

Entendiendo que el aprendizaje no debe limitarse al interior de un aula, hemos implementado un carrito móvil con una selección de libros para ser utilizados en el patio. Este carrito permite a los estudiantes disfrutar de la lectura al aire libre, combinando el placer de los libros con la frescura del entorno natural.

Buzón para Retos

Para incentivar la creatividad y la participación activa, hemos colocado un buzón para retos en la biblioteca. Cada semana, se proponen nuevos desafíos relacionados con la lectura y la escritura, motivando a los estudiantes a pensar críticamente y a colaborar entre ellos para resolver los retos planteados.

Luces y Música para la Relajación

Comprendiendo la importancia de un ambiente propicio para la concentración y el bienestar, hemos incorporado luces ajustables y música relajante en nuestra biblioteca. Estos elementos sensoriales crean un entorno acogedor y tranquilo, perfecto para sumergirse en la lectura o simplemente relajarse después de una jornada de clases.

Objetos Sensoriales

Para hacer de nuestra biblioteca un espacio inclusivo y accesible para todos, hemos añadido una variedad de objetos sensoriales. Estos objetos están diseñados para estimular diferentes sentidos y ayudar a los estudiantes a concentrarse y relajarse. Desde pelotas antiestrés hasta texturas suaves y agradables, estos elementos contribuyen a una experiencia de biblioteca única y adaptada a las necesidades de cada alumno.

Emprendiendo para Innovar

La creación de esta biblioteca multisensorial ha sido posible gracias al espíritu emprendedor de nuestros estudiantes. A través de este proyecto, no solo hemos mejorado nuestras instalaciones, sino que también hemos fomentado habilidades clave como el trabajo en equipo, la creatividad, la resolución de problemas y la gestión de proyectos.

Nos enorgullece ver cómo nuestras ideas se materializan en espacios que benefician a toda la comunidad educativa. Emprender en nuestro centro no es solo una actividad, es una filosofía que nos impulsa a mejorar continuamente y a crear un entorno de aprendizaje innovador y estimulante.

Nuestro nuevo espacio multisensorial es un testimonio del poder del emprendimiento estudiantil. Invitamos a toda la comunidad a visitar nuestra biblioteca y a disfrutar de este entorno especialmente diseñado para fomentar la lectura y el aprendizaje a través de todos los sentidos. ¡Nos encanta emprender en nuestro centro y esperamos seguir creando más proyectos que nos ayuden a crecer y a innovar juntos.