Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Diego Barrero Murillo

El crecimiento de las plantas en nuestro huerto escolar de otoño

El inicio del otoño nos ha permitido sembrar y cuidar diferentes cultivos que llenan de vida y color nuestro huerto escolar. En este artículo, compartimos cómo han ido creciendo las plantas y lo que hemos aprendido en este proceso.

🌱 Las primeras hojas que asoman

Durante las primeras semanas de cultivo, hemos visto con entusiasmo cómo comienzan a brotar las primeras hojas. Las espinacas y lechugas han sido las más rápidas en aparecer, mostrando sus tiernos brotes verdes apenas unos días después de la siembra. Estas plantas disfrutan de los vaivenes de este otoño, lo que facilita su desarrollo.

🥦 Brócoli y coliflor: paciencia y cuidado

El brócoli y la coliflor requieren más tiempo para desarrollarse, pero sus hojas grandes y vigorosas nos indican que están en camino. Estas crucíferas disfrutan de un suelo bien nutrido gracias al estiércol que nos ha proporcionado nuestro alumno Izan, y hemos asegurado una buena distribución de agua para evitar que el sustrato se seque. Con el paso de los días, esperamos que comiencen a formarse las cabezas que tanto esperamos.

🌿 Aromáticas que perfuman el huerto

El romero, orégano y cilantro ya han comenzado a esparcir su aroma en el huerto. El cilantro, en particular, ha crecido rápidamente, aportando un toque fresco a nuestro espacio. Por su parte, el romero y el orégano, al ser más leñosos, avanzan con mayor lentitud, pero su presencia es fundamental para atraer insectos beneficiosos y mantener alejadas algunas plagas.

🍀 Algunas flores para dar color y vida

Hemos sembrado flores entre los cultivos para añadir colorido y atraer polinizadores. Las abejas ya empiezan a visitar el huerto, ayudando con la polinización y favoreciendo el ecosistema que estamos construyendo.

🌧️ Adaptándonos al clima de otoño

El clima otoñal ha sido nuestro mejor aliado. Las temperaturas frescas y las lluvias abundantes de los últimos días han beneficiado el crecimiento sin requerir riegos excesivos. Aun así, estamos atentos para evitar problemas de exceso de humedad, especialmente en las lechugas y acelgas, que pueden ser susceptibles a hongos.

👩‍🌾 Trabajo en equipo y aprendizajes

Nuestro huerto es más que solo un espacio para cultivar plantas: es un lugar donde aprendemos el valor de la paciencia, la importancia de trabajar en equipo y el respeto por la naturaleza. Cada día, vemos cómo nuestras plantas nos enseñan sobre la necesidad de cuidado y constancia.

📅 Lo que sigue: cosechas y cuidados continuos

A medida que avance la temporada, seguiremos cuidando el huerto con esmero. Las lechugas y espinacas estarán listas para cosechar pronto, mientras que los cultivos de brócoli y coliflor necesitarán más tiempo. Continuaremos vigilando las plantas aromáticas, sabiendo que su presencia es clave para la salud del huerto.

Este proyecto no solo nos acerca a la tierra, sino que también nos permite valorar el ciclo de la vida y la importancia de cada pequeño crecimiento. ¡Esperamos que el huerto continúe floreciendo y nos brinde deliciosas cosechas durante todo el otoño!

Somos centro DigiCraft

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ha entregado los kits tecnológicos a medio centenar de centros educativos públicos que imparten Educación Primaria, gracias a un convenio con la Fundación Vodafone en el marco del programa ‘Digi-Craft en tu cole’. Este programa busca reforzar las competencias digitales de alumnos de entre 6 y 12 años, con especial atención a los colectivos vulnerables.

Nuestro centro ha sido uno de los elegidos para participar durante 3 años en esta apasionante aventura tecnológica, María Mercedes Vaquera, consejera de Educación de Extremadura, destacó la importancia de que «en Extremadura no puede haber alumnos de primera y de segunda». Por ello, los kits llegarán a escuelas rurales, centros de educación especial y escuelas hogar, con el 70% de ellos ubicados en localidades con menos de 2.000 habitantes.

Vaquera invitó a los centros a participar activamente en la revolución digital educativa: «Estos kits ofrecen oportunidades para que los alumnos puedan encontrar empleo en el futuro». Los kits, de tipo audiovisual e internet de las cosas, incluyen material como proyectores, dispositivos móviles, tabletas, y herramientas para programación.

Gloria Placer, directora de la Fundación Vodafone España, subrayó que esta entrega busca acompañar tanto a alumnos como a docentes en el proceso de digitalización, al considerarlos «pilares fundamentales» del sistema educativo.

La Consejería, a través del Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura ‘Innovated’, impulsa la integración de tecnologías mediante iniciativas como RadioEdu o Radioedu fomentando que cada centro desarrolle su propio Proyecto de Educación Digital.

Matatalab

El colegio ha comenzado las clases de Robótica utilizando Matatalab, una herramienta diseñada para introducir a los estudiantes en el mundo de la programación y la tecnología de forma divertida y accesible. Los alumnos aprenderán conceptos básicos de lógica y secuenciación mientras juegan y resuelven retos con el robot Matatalab. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el pensamiento computacional y la creatividad en los más pequeños, preparándolos para los desafíos del futuro.

CAMPAMENTO 2024

Los chicos y chicas del campamento 2024 nos han regalado un precioso mural para celebrar el día de Extremadura. Muchísimas gracias a todos, especialmente a sus monitoras: Coral, Eva y Ana. ¡Nos encanta!