Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Diego Barrero Murillo

SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA

Como cada año, nuestra escuela se viste de gala para celebrar la Semana de Extremadura, un evento donde exploramos la riqueza cultural, histórica y natural de nuestra región. En esta edición, nos enfocamos en cinco pilares fundamentales: cultura, deporte, naturaleza, tradiciones y tecnología. Sin embargo, este año hay una protagonista especial: la robótica.

Gracias a las placas Equidna, basadas en el modelo Arduino de programación y el trabajo con sensores, podremos adentrarnos en el mundo de la tecnología de una manera innovadora. Entre los proyectos más destacados, construiremos nuestra propia lavadora, un experimento que nos permitirá comprender la naturaleza del agua en Extremadura y su uso eficiente mediante la robótica.

Pero eso no es todo. Con nuestras gafas de realidad virtual, nos transportaremos sin necesidad de autobús a ciudades emblemáticas como Trujillo, Mérida y Cáceres, descubriendo su historia y patrimonio de una manera inmersiva. Además, diseñaremos nuestra propia ruta en bicicleta por Extremadura, combinando tecnología y deporte para fomentar un estilo de vida activo.

El espíritu festivo de la semana se mantendrá con nuestras jotas, un baile tradicional que nos conectará con nuestras raíces y nos hará mover el cuerpo al ritmo de la música.

La Semana de Extremadura en la Escuela es más que una celebración; es una oportunidad para fusionar tradición y modernidad, aprender de manera dinámica y reforzar nuestra identidad extremeña. ¡Estamos listos para disfrutarla al máximo!

Dos Jornadas de Ajedrez en Nuestro Colegio con el Programa PROADES con el monitor Juan José González Cano.

Durante dos emocionantes jornadas, nuestro colegio ha tenido el privilegio de disfrutar de una experiencia única gracias al programa PROADES y al monitor Juanjo González Cano. A través de esta iniciativa, nos hemos adentrado en el fascinante mundo del ajedrez, aprendiendo sus principales técnicas y estrategias, pero, sobre todo, descubriendo la pasión por este juego milenario.

Desde el primer momento, la motivación ha estado presente en cada partida y en cada movimiento. Hemos aprendido que el ajedrez no es solo un juego de mesa, sino una herramienta para desarrollar nuestra concentración, el pensamiento lógico y la toma de decisiones; así como la importancia de la planificación y la paciencia.

Además, esta experiencia no se quedará solo en estos dos días. Con el apoyo de nuestra seño Mila, seguiremos practicando y mejorando nuestras habilidades a lo largo del curso. Su entusiasmo y dedicación nos animan a mantener viva la afición por el ajedrez y a seguir aprendiendo con cada partida.

Sin duda, estas jornadas han sido una oportunidad inolvidable para todos los participantes. Agradecemos al programa PROADES y especialmente a Juanjo por brindarnos esta experiencia . Estamos seguros de que el ajedrez seguirá formando parte de nuestra rutina escolar y nos aportará grandes beneficios tanto en el aula como en nuestra vida cotidiana.

DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para reconocer la importancia de la igualdad en el conocimiento y la tecnología. Este día nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que han desempeñado las mujeres en la ciencia y a inspirarnos en su legado para seguir explorando y descubriendo el mundo que nos rodea.

Descubriendo el futuro juntos

Desde hace siglos, muchas mujeres han contribuido con descubrimientos e inventos que han cambiado nuestras vidas. Su esfuerzo y dedicación han abierto caminos que hoy nos permiten seguir avanzando en la ciencia y la tecnología. Es importante que celebremos este día aprendiendo más sobre su impacto y reconociendo que la curiosidad y el ingenio no tienen género.

Actividades para inspirarnos

En nuestra escuela queremos que niños y niñas se animen a explorar el mundo de la ciencia, a hacer preguntas y a buscar respuestas. Podemos celebrar este día realizando experimentos, aprendiendo sobre inventos sorprendentes y explorando la vida de quienes han marcado la historia con su trabajo.

También podemos disfrutar de historias fascinantes en libros y películas que nos muestran lo emocionante que es la ciencia. A través de estas experiencias, y otras que se incluyen en el Genially de la publicación podemos ver que no hay límites para quienes sueñan con investigar y cambiar el mundo.

¡Celebremos juntos este día especial y sigamos construyendo un futuro lleno de descubrimientos y oportunidades para todos y todas!

La Universidad Popular reparte hornazos en la fiesta de la Candelaria

La Universidad Popular de nuestra localidad ha celebrado la tradicional festividad de la Candelaria con la entrega de hornazos a los alumnos de nuestro colegio con el objetivo de mantener viva una costumbre arraigada en Helechal y en toda la comarca de La Serena.

Cada 2 de febrero, esta festividad une a la comunidad en torno a la luz y la purificación, simbolizando el final de la Navidad y el inicio de una nueva etapa del año. En nuestra comarca, la Candelaria ha sido históricamente un momento de convivencia, en el que familias y amigos se reúnen alrededor de hogueras, degustan el hornazo y disfrutan de una jornada festiva.

El hornazo, un rosco de pan con huevo cocido, ha sido protagonista de la celebración. Su entrega por parte de Eva y Alejandra de la Universidad Popular no solo fortalece el sentido de comunidad, sino que también preserva una tradición que ha pasado de generación en generación.

Con actividades como esta, Helechal mantiene vivas sus raíces y refuerza el valor de sus costumbres populares, haciendo que las nuevas generaciones sigan participando en ellas.