Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Diego Barrero Murillo

Programa de Radio: Voces por el Lince, Día Internacional del Lince Ibérico.

Escuchar aquí:

https://radioedu.educarex.es/helechalenlaonda/2024/12/12/voces-por-el-lince-dia-internacional-del-lince-iberico

Los estudiantes de nuestro colegio han unido creatividad y compromiso ambiental en un emocionante proyecto: la grabación de un programa de radio para concienciar sobre la protección del lince ibérico, una especie emblemática y en peligro de extinción.

El programa, titulado Voces por el Lince, aborda la importancia de preservar su hábitat, las amenazas que enfrenta esta especie y cómo pequeños gestos pueden marcar la diferencia. Nuestros alumnos y alumnas, con sus propias palabras y han logrado un contenido educativo y conmovedor que será transmitido en la emisora escolar, Helechal en la Onda y en la plataforma general de RADIOEDU en el 12 de diciembre coincidiendo con la onomástica.

Con este esfuerzo, nuestros jóvenes demuestran que el cambio comienza con la educación y la acción. ¡No te pierdas este mensaje de esperanza y protección para el lince ibérico!

Outdoor learning

¡El otoño nos inspira a crear! 🌿🍂

En días de «otoñera» y «primaroño» con colores y temperaturas de primavera y otoño, nuestra escuela se llena de creatividad y diversión al aire libre. Este año, hemos lanzado una actividad especial que está entusiasmando a todos los estudiantes: dar vida a las hojas caídas.

📌 ¿En qué consiste?

Los estudiantes recolectan hojas de distintas formas, tamaños y colores para convertirlas en personajes y animales únicos. Entre las creaciones más destacadas están pavos reales llenos de detalles y búhos simpáticos que parecen cobrar vida.

🌱 ¿Por qué trabajamos al aire libre?

Aprender al aire libre tiene beneficios increíbles. Ayuda a que los estudiantes se conecten con la naturaleza, desarrollen su creatividad y fortalezcan habilidades manuales al manipular objetos naturales. Además, trabajar con elementos simples, como hojas y ramas, fomenta la imaginación y enseña el valor de transformar lo cotidiano en algo extraordinario.

👩‍🏫 Un enfoque educativo diferente

Estas actividades no solo son artísticas, sino que también nos permiten hablar sobre el ciclo de las estaciones, la importancia de cuidar el medio ambiente y cómo la naturaleza puede inspirarnos en todo lo que hacemos. 🍁✂️

🌟 Porque en el otoño, ¡cada hoja tiene una historia que contar!

#CreatividadOtoñal#ArteConHojas#AprenderConLaNaturaleza

¡Vuelve Manolita!

¡Un elfo mágico ha llegado ya a Helechal!

¡Atención, niños y niñas! Algo muy especial ha sucedido… ¡ha vuelto Manolita! Esta pequeña y divertida elfo, enviada directamente desde el Polo Norte por Santa Claus, estará con nosotros durante toda la temporada navideña.

El trabajo de Manolita es muy importante: cada noche contactará con el Polo Norte para contarle a Santa cómo nos estamos portando, y cada mañana, ¡aparecerá en un lugar diferente de nuestro colegio! ¿Puedes imaginar dónde se esconderá mañana?

Pero hay una regla mágica: ¡no podemos tocar al elfo! Si lo hacemos, perderá su magia. Eso sí, podemos hablarle, contarle cosas y compartir con él nuestros mejores momentos.

Manolita también nos ayudará a recordar lo importante que es ser amables, trabajar en equipo y disfrutar de esta época tan bonita llena de alegría y amistad. Así que, ¡presta atención y búscala cada día!

¡Que comience la magia navideña! 🎄✨

Vitaminas y diversión

Esta semana, los estudiantes del colegio participaron en un delicioso buffet de ensaladas organizado con productos frescos del huerto escolar y otros ingredientes traídos de casa, como granadas, mandarinas, queso, huevo, semillas, nueces y una refrescante salsa de yogur.

El evento fue una oportunidad para experimentar con distintos sabores y texturas, descubriendo que un plato sencillo y aburrido como la ensalada de lechuga y tomate puede convertirse en algo divertido y lleno de matices al combinar ingredientes de manera creativa.

Aunque algunos niños se resistieron a experimentar con todo lo que nos ofrecía el colorido buffet, la actividad dejó una lección importante: la alimentación saludable no solo nutre nuestro cuerpo, sino que también puede ser una experiencia emocionante para el paladar. ¡Un éxito lleno de vitaminas y diversión!

PODCAST: BOMBARDEANDO LA DESERTIFICACIÓN, RADIOEDU

https://radioedu.educarex.es/helechalenlaonda/2024/11/24/bombardeando-la-desertificacion

Bienvenidos una temporada más a nuestra radio escolar Helechal en la Onda, esta vez con un programa especial, Bombardeando la Desertificación. Hoy hablaremos de una actividad increíble que hemos realizado en el colegio: un taller de creación de bombas de semillas.
Esta actividad fue organizada por el Colaborativo Rural Ateneo y nos enseñaron a fabricar estas bombas de semillas con plantas como aligustre, cantueso, orégano, retamas, zanahoria silvestre, hinojo, gordolobo, santolina, eneldo, ¡y muchas más!

Además, explicaremos qué son las bombas de semillas, un poco de su historia y cómo recolectar semillas autóctonas para contribuir al cuidado del medio ambiente. También os hablaremos del precioso lugar donde plantaremos estas bombas: Los Castillejos.

¡Vamos a sembrar el mundo!

https://radioedu.educarex.es/helechalenlaonda/2024/11/24/bombardeando-la-desertificacion