Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Diego Barrero Murillo

Primavera en Helechal. Salud, robótica y bienestar ¡Somos Código Escuela 4.0!

Nuestro centro celebra la llegada de la primavera con tecnología, naturaleza y bienestar

Con la llegada de la primavera, nuestro centro educativo ha organizado una jornada especial repleta de actividades innovadoras y al aire libre, combinando ciencia, salud y contacto con la naturaleza.

Bajo el lema «Primavera, bienestar y tecnología», el alumnado ha participado en una experiencia educativa única que ha incluido talleres de robótica orientados a la adquisición de hábitos saludables. A través del diseño y la programación de pequeños robots, se han trabajado rutinas diarias que promueven una vida activa y equilibrada.

Hemos realizado varios REA de Código Escuela 4.0 centrados en el bienestar y en el aprendizaje de los colores en el arte y en la primavera.

Además, hemos utilizado placas Arduino para crear prototipos capaces de chequear diferentes parámetros de salud, como la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal, despertando así la curiosidad científica del alumnado y su compromiso con el autocuidado.

La jornada continuó con una ruta de senderismo por la Sierra de Helechal, donde los estudiantes disfrutaron de un entorno natural privilegiado, aprendieron a identificar plantas autóctonas y pudieron observar buitres leonados en su hábitat. Esta salida reforzó no solo la importancia del ejercicio físico, sino también el respeto por la biodiversidad.

Finalmente, en el patio del centro, se llevaron a cabo divertidos juegos colaborativos con la mesa sensorial, fomentando la creatividad, el juego simbólico y la interacción entre iguales.

Ha sido un día lleno de aprendizajes, movimiento y descubrimientos que refuerza nuestro compromiso con una educación integral, donde el bienestar, la tecnología y la naturaleza van de la mano.

Programa Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas en Extremadura.

Con el fin de promover el consumo de frutas y verduras en la población escolar, la Unión Europea, en el marco de la Organización Común de Mercados, acordó en 2009 cofinanciar con los Estados miembros interesados la distribución de estos productos en centros escolares para promover el consumo y contribuir a la promoción de hábitos saludables, la disminución de la obesidad y enfermedades asociadas.

Tertulias Librarium: El gigante Bonachón y la fábula de El Zorro y la Cigüeña.

https://radioedu.educarex.es/helechalenlaonda/2025/03/26/tertulias-librarium-el-gigante-bonachon-y-la-fabula-de-el-zorro-y-la-ciguena

📚 Tertulias Literarias en la Radio Escolar 🎙️

En nuestro programa de radio escolar, nos sumergimos en el mágico mundo de los libros con nuestras tertulias literarias. En esta edición, hablaremos sobre dos lecturas que hemos disfrutado en clase, descargadas de la plataforma LibrariumEl gigante bonachón, de Roald Dahl, y la fábula de La cigüeña y la zorra.

Juntos, analizaremos las historias, personajes y enseñanzas que nos dejan estos libros. ¿Cómo nos inspiran? ¿Qué nos han enseñado? ¡Acompáñanos en esta aventura literaria donde los verdaderos protagonistas somos nosotros, los lectores!

📻 ¡Sintoniza y participa con nosotros!

Extremadura es AGUA. Robótica y diversión

Hoy vamos a sumergirnos en un tema fundamental para nuestra región: el agua en Extremadura. Sobre su importancia, sus usos, sus paisajes, y cómo la tecnología nos ayuda a entender y conservar este recurso tan valioso. 

Extremadura es una tierra de agua. A pesar de su clima mediterráneo con veranos secos y calurosos, contamos con ríos, embalses, piscinas naturales y zonas de baño que nos refrescan y nos dan vida. Para entender mejor su valor, hemos visto vídeos que nos muestran la riqueza hídrica de nuestra región y cómo el agua influye en la agricultura, el turismo y la biodiversidad. 

En Extremadura hay grandes embalses como el de Alcántara y La Serena, que no solo sirven para almacenar agua, sino que también permiten la práctica de deportes náuticos y la pesca. También disfrutamos de piscinas naturales y playas fluviales, como la de Orellana o la Isla del Zújar.

Ahora combinemos ciencia y diversión. En clase hemos desarrollado un juego con placas Arduino que nos ha ayudado a estudiar el clima en Extremadura. Con estas placas se puede medir la humedad, la temperatura y hasta crear alertas para la sequía. Pero, antes de continuar, ¿sabéis qué es una placa Arduino?

Las placas Arduino son pequeñas computadoras programables que nos permiten crear proyectos tecnológicos de manera sencilla. Con ellas, podemos conectar sensores, motores y otros componentes electrónicos para desarrollar sistemas automatizados. Son una herramienta de la robótica y la ingeniería que estamos introduciendo en nuestra práctica educativa  ¡y nos han ayudado mucho en nuestras actividades!

Pero eso no es todo. También hemos explorado cómo la robótica y la programación pueden ayudarnos a comprender mejor el clima. Diseñamos un programa con Arduino que nos permite ver qué tiempo hace en distintas zonas, aprendiendo a interpretar los datos y entender cómo la meteorología influye en la disponibilidad del agua.

Además, creamos un juego muy divertido en el que simulamos la programación de una lavadora. A veces las lavadoras se volvían un poco locas y hacían cosas inesperadas, lo que nos hizo darnos cuenta de lo importante que es programar correctamente y ser precisos en el uso de los recursos hídricos. ¡Nos reímos mucho y aprendimos aún más!

Estaría genial programar  una lavadora inteligente con Arduino que calculase la cantidad exacta de agua necesaria según el peso de la ropa. ¡Un reto divertido que nos hace pensar en la eficiencia de los recursos hídricos! También estaría genial crear un prototipo de sistema de alerta para fugas de agua en casa, ahora que sabemos utilizar los  sensores que detectan la presencia de humedad en zonas no deseadas y activan una alarma. Hoy hemos aprendido mucho sobre el agua en Extremadura y cómo la tecnología puede ayudarnos a cuidarla. Recordemos: cada gota cuenta. ¿Cuál es vuestro consejo para ahorrar agua en casa?

Esperamos que os haya gustado y que os motive a seguir aprendiendo sobre la importancia del agua.