Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Diego Barrero Murillo

Tertulias Librarium: El gigante Bonachón y la fábula de El Zorro y la Cigüeña.

https://radioedu.educarex.es/helechalenlaonda/2025/03/26/tertulias-librarium-el-gigante-bonachon-y-la-fabula-de-el-zorro-y-la-ciguena

📚 Tertulias Literarias en la Radio Escolar 🎙️

En nuestro programa de radio escolar, nos sumergimos en el mágico mundo de los libros con nuestras tertulias literarias. En esta edición, hablaremos sobre dos lecturas que hemos disfrutado en clase, descargadas de la plataforma LibrariumEl gigante bonachón, de Roald Dahl, y la fábula de La cigüeña y la zorra.

Juntos, analizaremos las historias, personajes y enseñanzas que nos dejan estos libros. ¿Cómo nos inspiran? ¿Qué nos han enseñado? ¡Acompáñanos en esta aventura literaria donde los verdaderos protagonistas somos nosotros, los lectores!

📻 ¡Sintoniza y participa con nosotros!

Extremadura es AGUA. Robótica y diversión

Hoy vamos a sumergirnos en un tema fundamental para nuestra región: el agua en Extremadura. Sobre su importancia, sus usos, sus paisajes, y cómo la tecnología nos ayuda a entender y conservar este recurso tan valioso. 

Extremadura es una tierra de agua. A pesar de su clima mediterráneo con veranos secos y calurosos, contamos con ríos, embalses, piscinas naturales y zonas de baño que nos refrescan y nos dan vida. Para entender mejor su valor, hemos visto vídeos que nos muestran la riqueza hídrica de nuestra región y cómo el agua influye en la agricultura, el turismo y la biodiversidad. 

En Extremadura hay grandes embalses como el de Alcántara y La Serena, que no solo sirven para almacenar agua, sino que también permiten la práctica de deportes náuticos y la pesca. También disfrutamos de piscinas naturales y playas fluviales, como la de Orellana o la Isla del Zújar.

Ahora combinemos ciencia y diversión. En clase hemos desarrollado un juego con placas Arduino que nos ha ayudado a estudiar el clima en Extremadura. Con estas placas se puede medir la humedad, la temperatura y hasta crear alertas para la sequía. Pero, antes de continuar, ¿sabéis qué es una placa Arduino?

Las placas Arduino son pequeñas computadoras programables que nos permiten crear proyectos tecnológicos de manera sencilla. Con ellas, podemos conectar sensores, motores y otros componentes electrónicos para desarrollar sistemas automatizados. Son una herramienta de la robótica y la ingeniería que estamos introduciendo en nuestra práctica educativa  ¡y nos han ayudado mucho en nuestras actividades!

Pero eso no es todo. También hemos explorado cómo la robótica y la programación pueden ayudarnos a comprender mejor el clima. Diseñamos un programa con Arduino que nos permite ver qué tiempo hace en distintas zonas, aprendiendo a interpretar los datos y entender cómo la meteorología influye en la disponibilidad del agua.

Además, creamos un juego muy divertido en el que simulamos la programación de una lavadora. A veces las lavadoras se volvían un poco locas y hacían cosas inesperadas, lo que nos hizo darnos cuenta de lo importante que es programar correctamente y ser precisos en el uso de los recursos hídricos. ¡Nos reímos mucho y aprendimos aún más!

Estaría genial programar  una lavadora inteligente con Arduino que calculase la cantidad exacta de agua necesaria según el peso de la ropa. ¡Un reto divertido que nos hace pensar en la eficiencia de los recursos hídricos! También estaría genial crear un prototipo de sistema de alerta para fugas de agua en casa, ahora que sabemos utilizar los  sensores que detectan la presencia de humedad en zonas no deseadas y activan una alarma. Hoy hemos aprendido mucho sobre el agua en Extremadura y cómo la tecnología puede ayudarnos a cuidarla. Recordemos: cada gota cuenta. ¿Cuál es vuestro consejo para ahorrar agua en casa?

Esperamos que os haya gustado y que os motive a seguir aprendiendo sobre la importancia del agua.

Pedaleando en la semana de Extremadura en la Escuela

¡Pedaleando hacia la diversión y el aprendizaje! La bicicleta conquista nuestra escuela durante la Semana de Extremadura

La bicicleta, ese fiel medio de transporte y ocio que muchos conocemos desde pequeños, ha sido uno de los grandes protagonistas de la reciente Semana de Extremadura en nuestra escuela. Durante esta semana especial, hemos descubierto que pedalear no solo es divertido, sino que también nos ofrece una forma innovadora de aprender, explorar y crear.

A lo largo de la semana, los estudiantes nos sumergimos en una serie de actividades emocionantes que fusionaron deporte, tecnología y creatividad, todo bajo el lema de «Conectando con Extremadura a través de la bicicleta». Desde recorrer los hermosos paisajes de nuestra región hasta viajar virtualmente a otras partes del mundo, la bicicleta se convirtió en la herramienta perfecta para impulsar nuestra imaginación y nuestro espíritu aventurero.

Pedalear por Extremadura (y más allá)

Con la ayuda de Google Maps, nos aventuramos a explorar rutas por Extremadura. Recorrimos de manera virtual los hermosos paisajes de nuestra región, desde los verdes campos de la dehesa hasta las sinuosas rutas de montaña. Pero no nos detuvimos allí. ¡La bicicleta nos llevó hasta Oslo! Utilizando esta herramienta, descubrimos que no hay límites para lo que podemos explorar, demostrando que pedalear no solo nos conecta con nuestro entorno local, sino también con el mundo entero.

Dibujando sobre ruedas con Flipaclip

Además del ejercicio físico, el arte y la creatividad también estuvieron presentes durante esta semana. Utilizamos la aplicación Flipaclip, una herramienta de animación, para crear nuestros propios dibujos animados con bicicletas como protagonistas. Nuestros artistas plasmaron en su animación historias divertidas y originales sobre la bicicleta, combinando el arte con la tecnología de manera entretenida y educativa. ¡Quién iba a decir que una bici podría inspirar tanto talento creativo!

La bicicleta en nuestra vida diaria

No solo fue una semana de diversión, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la bicicleta en nuestra vida diaria. Desde el ejercicio físico hasta el ahorro de tiempo y dinero, pasando por la contribución al cuidado del medio ambiente, la bicicleta es un medio de transporte accesible y saludable que cada vez más personas eligen para moverse por la ciudad. Aprendimos que, más allá de ser una actividad recreativa, utilizar la bicicleta de forma habitual puede mejorar nuestra calidad de vida.

La importancia del deporte y la diversión

La actividad física fue, sin duda, uno de los pilares de esta semana. Con juegos, carreras y rutas en bicicleta por el patio de la escuela, los estudiantes no solo disfrutamos de la actividad física, sino que también fortalecimos nuestra conexión con el deporte como una herramienta de bienestar. ¡Nos lo pasamos genial mientras aprendíamos la importancia de mantenernos activos!

Conclusión

La Semana de Extremadura ha sido una excelente oportunidad para redescubrir el valor de la bicicleta en nuestras vidas. Entre risas, pedaladas y actividades creativas, nos hemos dado cuenta de que la bici no es solo un medio de transporte, sino una fuente inagotable de diversión, salud y aprendizaje. Ahora, más que nunca, sabemos que con cada pedalada, no solo exploramos nuevos caminos, sino que también avanzamos hacia un futuro más saludable y sostenible. ¡Nos vemos en el próximo recorrido!

Un viaje radiofónico por las tradiciones que marcan el final del invierno y la entrada de la primavera.

https://radioedu.educarex.es/helechalenlaonda/2025/03/07/un-viaje-radiofonico-por-las-tradiciones-que-marcan-el-final-del-invierno-y-la-entrada-de-la-primavera

En conmemoración de La Semana de Extremadura en La Escuela nuestros estudiantes ha dado voz a las tradiciones extremeñas que simbolizan el paso del invierno a la primavera, una época de renovación y buen augurio para las cosechas, con profundas raíces celtas. Desde los Jarramplas en Piornal, que con su lluvia de nabos representa la purificación, hasta las Carantoñas de Acehuchal, evocando la relación entre lo humano y lo salvaje, cada festividad encierra un mensaje ancestral.

El Peropalo de Villanueva de la Vera, con su juicio y ajusticiamiento de un muñeco de trapo, recuerda antiguos ritos de regeneración. Los Negritos de San Blas en Montehermoso, con sus danzas rituales, y las hogueras de la Candelaria, que iluminan la llegada del nuevo ciclo, refuerzan esta conexión con la naturaleza. Mientras, el Jueves de Compadres marca la camaradería y el renacer social antes de los carnavales.

Y cuando llega el Carnaval, Extremadura se llena de máscaras, música y color. Desde la tradición ancestral del Carnaval Jurdano hasta la grandiosidad del macro carnaval de Badajoz, la región celebra con alegría la transición de las estaciones.

Este programa de radio escolar ha sido un homenaje a estas fiestas, que más allá de su espectáculo, nos recuerdan el eterno ciclo de la vida y la naturaleza. A través de un programa especial de radio, los jóvenes han explorado las fiestas populares que llenan de color, misterio, alegría y pasión las calles de la región en esta época del año.

Ha sido todo un homenaje a la riqueza cultural extremeña, un esfuerzo por preservar y difundir las tradiciones que hacen única a esta tierra. Y, sobre todo, una muestra de cómo las nuevas generaciones siguen sintiendo el latido de su historia y sus fiestas con pasión y orgullo.

Helechal se llenó de música, alegría y color con el desfile de carnaval escolar.

El viernes Helechal vivió una mañana increíble llena de alegría, disfraces y mucho ritmo. Aunque el cielo estuvo nublado, eso no apagó el entusiasmo de los peques del cole, que recorrieron las calles convertidos en coloridos xilófonos. 🔥🎨

El desfile arrancó en el colegio y pasó por la plaza del Cerro, El Rebozo y Huerta Lienzo, hasta llegar al Risco, donde todos disfrutaron de un pequeño piscolabis. La música no faltó, las sonrisas tampoco, y la gente salió a disfrutar y aplaudir para seguir manteniendo viva esta fiesta.

Con un ambiente festivo y muchas ganas de pasarlo bien, este carnaval quedará en la memoria de todos. ¡Hasta el próximo año! 🎊✨