
Creación de un Arenero Escolar para Fomentar el Emprendimiento
En un esfuerzo por fomentar el emprendimiento y la creatividad entre el alumnado, un centro escolar ha llevado a cabo un proyecto innovador que ha involucrado a estudiantes de diferentes niveles educativos. La iniciativa ha consistido en la creación de un arenero en una parte en desuso del colegio, transformando el espacio en un lugar de innovación y disfrute para los más pequeños. Este proyecto ha sido un excelente ejemplo de cómo la educación práctica puede integrarse en el currículum para desarrollar habilidades empresariales y técnicas en los estudiantes.
El proyecto comenzó con una serie de sesiones de lluvia de ideas en las que participaron estudiantes, profesores y comunidad educativa. Durante estas sesiones, se discutieron diversas propuestas sobre que hacer en una zona abandonada en el patio del colegio. Aunque casi que teníamos claro que queríamos diseñar un arenero. De esta forma nos pusimos manos a la obra con los materiales necesarios, la ayuda de agentes sociales y las formas de hacer del espacio un lugar atractivo y seguro para el alumnado. Las ideas generadas sirvieron como base para el desarrollo del proyecto, permitiendo a los estudiantes experimentar el proceso creativo y colaborativo que es fundamental en cualquier emprendimiento.
Tras la parte creativa, pasamos a una fase puramente matemática, que nos encantó. Sacamos reglas, cintas métricas y no pusimos a jugar. Los estudiantes se encargaron de realizar los cálculos necesarios para determinar el área y la superficie y el volumen para ver cuánta tierra era necesaria y mover hilos para que esa tierra, por arte de magia llegase a su destino.
Para adecuar el arenero, se pintaron los bordes con colores vivos, lo cual no solo mejoró la estética del espacio, sino que también ayudó a delimitar claramente el área de juego.
Para mitigar el calor y asegurar que el arenero fuese utilizable incluso en días soleados, se instalaron toldos. Se realizaron cálculos sobre el movimiento del sol para determinar la mejor ubicación y orientación de los toldos, asegurando que la sombra cubriera el arenero durante las horas más calurosas del día. Este análisis incluyó la observación del ángulo del sol y la trayectoria solar, permitiendo una instalación precisa que garantizara la máxima eficiencia en la provisión de sombra.
Durante el desarrollo del proyecto, se introdujeron diversas estrategias emprendedoras, como la gestión de proyectos, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Los estudiantes aprendieron a gestionar la búsqueda de financiación y ayudas, pues este año nuestro presupuesto era prácticamente 0; planificar tareas y enfrentar desafíos, habilidades esenciales para cualquier emprendedor.
Espacio de Innovación y Disfrute
El resultado final del proyecto fue un arenero vibrante y funcional que se ha convertido en un espacio de innovación y disfrute para los más pequeños. Este espacio no solo proporciona un lugar seguro y divertido para jugar, sino que también representa un testimonio del potencial emprendedor y creativo de los estudiantes.
La creación del arenero escolar ha sido un proyecto ejemplar en la promoción del emprendimiento y la creatividad entre los estudiantes. Este proyecto demuestra que con imaginación, colaboración y una planificación cuidadosa, es posible transformar espacios en desuso en áreas de aprendizaje y recreación innovadoras.